Ascensión al Monte Perdido 2008
Ascensión al Monte Perdido. 11 de octubre de 2008. 3.356 m.
Descargar track GPS o ver en Google Earth en http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=408554
Continuando con nuestro objetivo de pisar las diez cimas más altas de la península ibérica, losdelaocho nos ponemos esta vez en ruta hacia el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, con la intención de ascender este último, el que será el sexto en nuestra progresión hacia dicha meta. Comparado con el viaje hasta Granada que realizamos el pasado año para subir La Alcazaba, acercarnos a Huesca nos parece un breve paseo, y tenemos tiempo de sobra para tomar unas cervezas en la terraza de nuestro hotel en Torla disfrutando del atardecer en el Pirineo, y de dar una vuelta por este cuidado pueblo haciendo alguna pequeña compra. Incluso Miguel Ángel aprovecha para realizar unos ejercicios de calentamiento previos a lo que será la expedición de mañana.
A las seis y media de la mañana del día 11 nos ponemos en movimiento, en general con un desayuno ligero, aunque siempre hay quien necesita una aporte proteínico más alto, en forma de bocata de lomo.
Montamos en la furgoneta , y tomamos dirección Cuello Arenas, donde comenzará la expedición. Avanzamos hacia Góriz con la vista permanente del valle de Ordesa en el lado izquierdo de nuestros pies.
Pronto divisamos al fondo la conocida imagen de las tres sorores, y en medio nuestro objetivo de hoy: Monte Perdido.
Cuando el sol empieza a calentar, hacemos un breve alto para aplicarnos crema protectora, pues el día está muy limpio y el sol a estas altitudes puede hacer estragos. Unos comemos algo y nos ponemos crema,
otros se ponen muuuuucha crema
Bueno, pues una vez protegidos, retomamos nuestro paseo, y evitando el refugio de Góriz, que pronto queda abajo a nuestra izquierda, atravesamos el caos de rocas,
rodeamos el Perdido y ascendemos para, tras encontrarnos con alguna vieja conocida, como esta cascada,
que el año pasado por estas fechas no estaba helada, alcanzamos el lago helado, donde nos tomamos un breve respiro antes de enfrentarnos a la Escupidera, sin dejarnos impresionar por el cartelito,
que más peligrosas son ellas y las llevamos con nosotros. Así que, ahora cada uno a su marcheta, afrontamos la dura pendiente,
que, aunque hace mella en las piernas incluso de los más fuertes,
no impide que todos consigamos llegar a la cima,
donde la alegría nos desborda
por haber conseguido nuestra sexta cima más elevada. Aprovechamos para tomar una imagen del Cilindro,
cuya cima esperamos pisar el próximo año, pues es el siguiente en la lista de los más altos. Comemos algo a refugio del parapeto de rocas que hay en la cima y a la vista de la ventisca que se levanta y de unas amenazantes nubes que se acercaban por el noroeste, tomamos las de Villadiego Escupidera abajo
con toda la precaución que corresponde a una pendiente del 35% llena de piedrecitas,
con el Cilindro acercándose, que también tiene una bonita pendiente que alguno prefiere no mirar, pero que un grupo está subiendo con cierta penosidad.
Poco a poco vamos llegando todos al lago helado, donde nos reagrupamos
y tomamos nuestro largo camino de vuelta: 2000 metros de desnivel hasta la pradera de Ordesa. Así que sin prisas
vamos descendiendo. Esta vez sí que hacemos un alto en el refugio de Góriz para tomar un breve refrigerio y dar un respiro a los males que nos aquejan
y finalmente conseguimos alcanzar la pradera, donde nos hacemos una foto con el Tozal del Mallo de fondo
mientras esperamos al autobús que nos lleve hasta nuestros coches en Torla.