Ascensión al Vignemale

Ascensión al Vignemale. 24 y 25 de septiembre de 2011. 3.298 m.

Descargar track GPS o ver en Google Earth en http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2065768

El reto 2011 para losdelaocho debería haber sido la ascensión a la Maladeta, pero las malas condiciones de su glaciar a esta altura del año no la hacen recomendable. Así que la posponemos hasta la primavera del 2012, y atacamos al Vignemale, cima más alta del Pirineo francés (su cima es frontera entre España y Francia), y cuyo glaciar probablemente sea el mayor y mejor conservado de todo el Pirineo.

Nuestro guía en esta ocasión, Sergio, nos recomienda la ruta noreste, desde la presa de Osseau, así que el sábado quedamos con él en Biescas, cruzamos la frontera por el Portalet, y nos dirigimos a Gavarnie (unas 5 horas de coche desde Zaragoza). Tras unos minutos por una pista, dejamos el coche cerca de la presa (16:30 h, 1.800 m.) , y bajo una suave lluvia emprendemos la marcha hacia el refugio de Baysellance. Dos horas y 40 minutos de exigente ascensión bajo la lluvia, que nos pone alguna dificultad para atravesar un par de arroyos. Nos esforzamos por llegar al refugio a las 19:00 horas, tanto por ponernos a cubierto como porque la cena es a esa hora y nos vendrá bien algo caliente. Finalmente el refugio (2.651 m.)

está tan lleno que nos dan de cenar una hora más tarde, pero no nos importa, así podemos disfrutar del anochecer y un precioso arco iris cuando deja de llover y se abre el cielo. A la derecha aparece de entre las nubes el Vignemale (Comachibosa en aragonés), nuestro objetivo.

Cena caliente, y a las 21:30 en el catre. A las 6 nos levantamos, y todos tenemos la impresión de que no hemos dormido nada en el abarrotado y ruidoso dormitorio, pero en realidad todos estamos bastante descansados. Tras un breve desayuno, nos abrigamos y salimos los primeros del refugio aún de noche. Los frontales nos iluminan el descenso desde el refugio hasta retomar el camino hacia el glaciar. Descendemos 150 m y el camino vuelve a ponerse cuesta arriba, cruzando una larga pedriza hasta la base del glaciar. Ya de día, enseguida empezamos a tener calor y nos quitamos la ropa de abrigo, aprovechando para ponernos el arnés; pronto nos hará falta.
Ascendemos hasta 2.930 metros por un terreno descompuesto, resultado de la erosión del glaciar, que ahora ha retrocedido. A esa altitud llegamos al hielo, y nos calzamos los crampones y nos encordamos.
Aunque el glaciar ha disminuido mucho con los años, tanto en longitud como en espesor, resulta espectacular y precioso. Ganamos terreno y altura atravesando primero una parte inclinada y luego una larga llanura helada plagada de grietas, disfrutamos mucho todo el tiempo.

A 3.200 metros llegamos al final del glaciar, sólo quedan unos 100 de trepada hasta la cima, pero… ¿por dónde se sube?. No hay un camino evidente, incluso hay 2 montañeros que nos han adelantado previamente y que no saben por dónde atacar la roca. Nuestro guía conoce el camino, y nos conduce encordados a través de varias canales donde hay que trepar ayudándonos de las manos, hasta la cima.

Genial, hace un día fantástico, ni una nube, y las vistas son espectaculares: al frente tenemos todo el macizo desde Monte Perdido al Taillón, detrás Balaitous, Gran Facha, Arriel,…, al fondo incluso Aneto y Posets, en fin, todo el Pirineo ante nosotros. Incluso vemos el coche donde lo dejamos ayer; ¡debe de ser la 1ª vez que desde la cima de una montaña avistamos el punto de partida!

Un almuerzo rápido en la cima, miles de fotos, y a descender, que aún queda mucho día por delante. Destrepar hasta el glaciar resulta algo más complicado que subir, debido a mucha piedra suelta, pero con cuidado y sin prisa alcanzamos de nuevo el hielo. Nos esperan unas 3 horas de continua bajada hasta el coche, y luego otras 5 horas y media conduciendo hasta Zaragoza. Llegamos cansados, pero muy contentos: esta montaña nos ha encantado, puede sea en la que más hemos disfrutado. ¡Lástima que esté tan lejos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *